La Transición Energética se desarrolla en un contexto complejo, caracterizado por dinámicas sociales y políticas que plantean debates sobre el desenvolvimiento y los intereses de diversos sectores. Desde la promulgación de la Reforma Energética en México en 2013, ha habido un impulso significativo hacia la inversión en energías renovables; sin embargo, este proceso no ha estado exento de controversias y conflictos, poniendo sobre la mesa la importancia de incorporar principios de justicia social y ambiental en estos procesos.
Bajo esa necesidad, el Centro de Colaboración Cívica (CCC), a solicitud del Instituto de Desarrollo Energía y Ambiente (IDEA) y la Iniciativa Climática de México (ICM), presenta los resultados del Diagnóstico Colaborativo de conflictividad socioambiental en torno a la Transición Energética en México, cuyo objetivo consistió en identificar y caracterizar los conflictos surgidos por proyectos de energía renovable (eólica y solar) en la última década. De manera particular, se buscó:
¿Te interesa conocer más? Descarga el documento para que tengas todos los detalles.
Diagnóstico de Percepciones sobre la conflictividad socioambiental en torno a la Transición Energética en México
DescargaIngresa tu correo y se descargará automáticamente el documento
Ceres 10 Col. Crédito Constructor,
Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. CP. 03940.